top of page
Blog: Blog2

Y ..... Cómo detectarlo?

  • Foto del escritor: Laura Buitrago
    Laura Buitrago
  • 8 mar 2019
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 29 mar 2019


Para iniciar es importante que podamos reconocer, que en el interior de las aulas en cualquier edad los conflictos son muy frecuentes y se presentan por cualquier tipo de situación porque se miran mal, porque no comparten alguna opinión respecto algún tema o bien sea por rivalidades, resulta imposible poder enumerar cada uno de los problemas que se presentan debido a la variedad de personalidades y la manera que cada ser humano posee para establecer una relación interpersonal bien sea positiva o negativa.


Sin embargo es necesario que los padres de familia se formen y se entrenen en cada uno de los signos de alerta los cuales se pueden identificar y evidenciar de que no se trata de un conflicto con algunos compañeros si no que específicamente nuestros hijos están sufriendo de algún tipo de acoso escolar más conocido como Bullying.


Según Wanceulen (2016), los principales signos para detectar Bullying son:


1. Cambios de conducta repentinos se tornan más rebeldes, irritables y un poco más violentos.


2. Sus elementos escolares resultan rotos o dañados.


3. Deciden dejar de asistir al colegio o actividades relacionadas y adicionalmente cuando retornan las clases luego de las vacaciones sienten miedo profundo de volver.


4. Ya no son invitados a eventos de sus compañeros de aula.


5. Se presenta un rendimiento insuficiente.


6. Evita por completo el hablar sobre sus actividades académicas.


7. Presenta comportamiento somáticos como dolores de cabeza de estómago y náuseas repentinas.


 
 
 

Comments


©2019 by NOMBRE COMERCIAL. Proudly created with Wix.com

bottom of page