top of page
Blog: Blog2

Conozcamos el Bullying

  • Foto del escritor: Laura Buitrago
    Laura Buitrago
  • 8 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 mar 2019


Actualmente el Bullying continua siendo un fenómeno de salud pública que afecta a una gran cantidad de la población, en Colombia se empieza hablar sobre el tema a partir del año 2000, pero es en estos últimos tiempos donde ha venido tomando un auge importante, de igual manera se empieza a reconocer a las instituciones educativas como escenarios importantes generadoras de cambios y formaciones integrales donde se pueden realizar procesos de prevención y así promover entornos sanos y positivos para el óptimo desarrollo de cada integrante de las aulas.


Es importante que los padres de familia estén siempre al tanto de cada comportamiento que tienen sus hijos, ellos pueden indicar síntomas de esta afectación y de igual manera podemos identificar que están ejerciéndolo sobre otras personas es por eso que a continuación vamos a identificar algunas características para que una conducta sea considerada como Bullying:


1. Debe existir una intención de causar daño a otra persona y tiene que llevarse a cabo esta conducta.


2. Este comportamiento debe causar daño a la persona afectada se puede presentar de manera emocional, física, social o psicológica.


3. La persona sobre la cual se ejerce la conducta debe sentirse o manifestar cierto grado de inferioridad respecto al acosador.


4. La conducta que se ejerce de manera violenta se realiza sin ningún tipo de justificación o argumento válido para ejecutar el daño.


5. Los actos son ejercidos de manera repetitiva y elaborada.


6. El maltrato siempre produce una sensación de satisfacción y complacencia mientras la persona acosada explora sentimientos de inseguridad miedo y constante vergüenza por cada acto que realice.


7. La conducta siempre se ejerce apoyado por un grupo social, y es por eso que la persona siempre se encuentra en estado de indefensión.


Teniendo en cuenta cada aspecto anteriormente mencionado, tenemos que estar siempre muy alertas, apoyar a cada uno de nuestros hijos creer cada cosa que ellos nos digan por exagerada o extraña que parezca e indagar a fondo el tema y si se presenta este tipo de afectación buscar ayuda, reforzar su autoestima y mantener una comunicación asertiva basada siempre en la confianza.


Por otro lado, cabe mencionar que es trascendental potenciar el vínculo afectivo entre padres e hijos el cual debe ser fuerte y sólido para que de esta manera puedan afrontar las dificultades que la vida tenga para ellos, y posean un adecuado manejo en la resolución de conflictos, por esta razón es esencial que ellos se sientan importantes y tenidos en cuenta lo que permite que puedan tener una buena autoestima y seguridad en sí mismos, ya que es la base positiva del ser humano en sociedad.

Recuperado de: https://www.compartirenfamilia.com/bullying-en-ninos-pequenos

 
 
 

Comments


©2019 by NOMBRE COMERCIAL. Proudly created with Wix.com

bottom of page